login

Oposición al Proyecto de Ley 23.702 "Alivio de Costos a Establecimientos Comerciales"

Desde las organizaciones de gestión colectiva de Derechos de Autor y Conexos, expresamos nuestra oposición al Proyecto de Ley 23.702 "Alivio de Costos a Establecimientos Comerciales" impulsado por los diputados Eli Feinzaig (PLP) y Leslye Bojorges (PUSC).

El Proyecto pretende eximir del pago de la licencia por la comunicación pública de las obras musicales a prácticamente todo tipo de establecimiento comercial que hace uso de la música. Para ello se propone la modificación de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (Ley N.° 6683).

El proyecto busca, abiertamente, despojarnos de nuestro derecho patrimonial de comunicación pública, el cual es gestionado a través de las entidades de gestión colectiva y que se distribuye principalmente entre los titulares de derechos, que son las personas creadoras, intérpretes, ejecutantes, así como productoras de la música. Cabe recordar que el derecho de autor, como un todo integral, es un derecho humano que debe ser tutelado y garantizado por el Estado. Sobre este punto se ha pronunciado contundentemente la Procuraduría General de la República en su criterio sobre el proyecto de ley, indicando que el mismo presenta vicios de constitucionalidad.

Desde ACAM, AIE y Fonotica hemos dado seguimiento al avance del Proyecto de Ley y hemos manifestado nuestra total oposición de manera argumentada ante las consultas legislativas recibidas, así como en actividades, conciertos y reuniones. También hemos iniciado una Campaña para alertar y crear conciencia sobre la afectación que este proyecto traerá a toda la industria musical de nuestro país, sin que logre comprobarse que realmente alivie costos a pymes o a emprendimientos (como lo manifestó el Ministerio de Economía Industria y Comercio en el oficio MEIC-VMi-OF-011-2024). También se han manifestado en contra de la iniciativa de ley el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Comercio Exterior.

Les pedimos que se sumen a esta campaña, que participen en sesiones informativas, que compartan los contenidos que se difunden en las redes sociales de las entidades de gestión colectiva y que ojalá puedan manifestarse sobre este tema en sus conciertos o en sus propias redes.

Les compartimos más información sobre este Proyecto de Ley:

¿Qué sería del mundo sin la música?

En Costa Rica los derechos de autor y conexos están en riesgo

Crear, interpretar y producir música es nuestro trabajo

La música también es producto del trabajo de mucha gente